Las nuevas aulas tecnológicas de la región dispondrán de un ordenador por alumno

Una de estas, encaminadas a la fomentar la calidad del modelo de educación que existe en Extremadura es la creación de nuevas aulas tecnológicas en los centros educativos, que contarán con un ordenador por cada alumno, además de un cable de red por cada uno de estos espacios que permitirá que el aula funcione de manera autónoma.
El primer centro que contará con esta nueva aula tecnológica será un instituto de Plasencia y en cinco años todos los centros de la región podrán disfrutar de ella. Según la consejera, los ordenadores tendrán más potencia y todos los alumnos de secundaria dispondrán de una pantalla TFT para su equipo en los próximos cuatro años.
Por otro lado, una vez que se ha generalizado el uso de la plataforma Rayuela en todos los centros educativos públicos de educación infantil, primaria y secundaria, la Consejería pretende conectar a toda la comunidad educativa a esta plataforma, incluyendo las familias y los profesores. Pérez explicó que, para que las familias puedan tener acceso a esta plataforma sin que su situación económica suponga obstáculo alguno, podrán acceder a una ayuda de la Administración regional de hasta 300 euros para la adquisición de equipos informáticos, y de hasta 100 euros para la conexión a Internet. Esta ayuda llegará aproximadamente al 40 por ciento de las familias extremeñas.
Además, en ese proceso de modernización paralelo a las nuevas tecnologías se implantarán 250 pizarras interactivas en los centros educativos, que se sumarán a las 555 ya instaladas. Así, todos los edificios de todos los centros de primaria que tienen dependencias separadas físicamente dispondrán de una de estas pizarras, una herramienta con la que serán dotados también los instituto. De manera, según la consejera, Extremadura será la primera y única comunidad autónoma de toda España que tendrá una pizarra digital en todos los centros públicos de infantil, primaria y secundaria.
LIBROS DE TEXTOS GRATUITOS
Por otra parte, en su apuesta por implantar medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral, la Consejería abrirá un total de 297 nuevos comedores escolares que, sumados a los ya existentes, darán cobertura al 70 por ciento de los centros educativos de la región, y 320 aulas matinales, que llegarán al 80 por ciento de los mismos. En concreto, a lo largo del próximo curso 2008-2009 se abrirán 80 aulas matinales y 30 comedores escolares.
En cuanto a la equidad que se pretende conseguir en el sistema educativo extremeño, la Consejería de Educación quiere establecer la gratuidad de los libros de textos con una nueva metodología que se llevará a cabo con la firma de un convenio entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Educación y Ciencia, para el que destinarán 9 millones de euros.
Este acuerdo establecerá una única convocatoria de becas para la adquisición de libros de textos y material escolar, incrementando el número de beneficiarios de estas ayudas y disminuir los trámites administrativos. En el primer año de implantación de este convenio, que será en el curso 2008-2009, estas ayudas llegarán al 50 por ciento de las familias y progresivamente, en cuatro años, utilizando un sistema de préstamos de libros, se alcanzará la gratuidad de los mismos. También se ofrecerá de forma gratuita el transporte escolar para alumnos de bachillerato y formación profesional.
PLAN DE REFUERZO Y PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Según Pérez, la medida más importante de la Consejería, por el impacto que tendrá en el alumnado extremeño, es el "Plan específico de refuerzo para la consecución de los niveles imprescindibles de promoción y titulación, que garantizará a los alumnos de ESO con riesgo de suspender en junio, clases de apoyo gratuitas en horario de tarde en el mismo centro al que asisten durante la mañana e impartidas por el profesorado del mismo.
Las clases comenzarán en abril y durarán hasta junio, y las asignaturas que se impartirán serán las de lengua, matemáticas, inglés, para los cursos de 1º a 4º de ESO, y física, química, biología y geología, para 3º y 4º de ESO. Este plan es voluntario para los centros y para los alumnos. Aquellos alumnos que acudan a estas clases tendrán asegurado el servicio de comedor y transporte escolar. Para poner en marcha este plan, la consejería ha pedido un compromiso por parte de la Administración que dotará de recursos económicos necesarios este plan específico, compromiso explícito de las familias para hacer un seguimiento del alumno que asista a estas clases de refuerzo, y un compromiso del centro de implicarse en el desarrollo del plan.
Otra medida de impacto, es la que posibilita que los alumnos que pretendan abandonar el sistema educativo sin ninguna titulación puedan acceder a programas de cualificación profesional, los cuales suponen la reconversión de los antiguos planes de garantía social. Serán programas que impartirán bien los ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales o bien la propia consejería, y que tienen un módulo voluntario y otro obligatorio. Los alumnos que cursan el voluntario obtendrán directamente el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria", aclaró la consejera.
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS.
Por último, la consejera de Educación enumeró las nuevas infraestructuras educativas que el Gobierno regional pretende construir a lo largo de la legislatura, entre las que se encuentran 12 nuevos colegios, 16 nuevos colegios por sustitución de ya existentes, 35 ampliaciones de espacio y 27 gimnasio. Asimismo, se realizarán 17 agrupamientos en centros de Infantil y Primaria. Se construirá además un nuevo centro de educación especial en Cáceres, que sustituirá al actual "PROA", y otro en Navalmoral de la Mata.
En cuanto a la ESO, se realizarán tres agrupamientos, cuatro nuevos institutos, siete nuevos por sustitución, cinco ampliaciones de espacio de 12 gimnasios. También se construirán dos nuevas instalaciones para la Escuela Oficial de Idiomas, cinco conservatorios de música y un nuevo centro de educación de personas adultas en Badajoz, que sustituirá al centro "Abril".
"Con estas medidas seguimos en el objetivo de mejorar la calidad y la equidad educativa, apostamos por mejorar también los niveles de éxito educativo y creemos que vamos convergiendo con los objetivos europeos fijados para 2010", concluyó la consejera.
0 comentarios